- ¿En qué consiste la sueroterapia?
- ¿Cuándo es recomendable hacerse sueroterapia?
- ¿Qué tipos de sueroterapia existen?
- Sueroterapia Nacional
- Sueroterapia Heel
- ¿Dónde aplicarse sueroterapia en Bogotá?
- ¿Por qué elegir Rogans para tu sueroterapia?
- Preguntas frecuentes sobre sueroterapia
- Solicita tu cita para sueroterapia en Rogans
¿Para qué sirve la sueroterapia?

La sueroterapia se ha convertido en uno de los tratamientos complementarios más solicitados en los últimos años, gracias a sus beneficios para el bienestar integral, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de condiciones de salud específicas. Esta terapia intravenosa permite la administración directa de vitaminas, minerales, aminoácidos y medicamentos homeopáticos al torrente sanguíneo, logrando una absorción mucho más rápida y efectiva que por vía oral.
En este artículo te contaremos en qué consiste la sueroterapia, cuándo es recomendable aplicarla, qué tipos existen, como Sueroterapia Nacional y Sueroterapia Heel, y dónde puedes recibirla en Bogotá, en lugares certificados como Rogans.
¿En qué consiste la sueroterapia?
La sueroterapia es un procedimiento médico donde, a través de una vía intravenosa, se suministra un cóctel personalizado de sueros con vitaminas, oligoelementos, minerales, antioxidantes y medicamentos homeopáticos o tradicionales, dependiendo de las necesidades del paciente.
El objetivo de este tratamiento es restaurar el equilibrio bioquímico del organismo, favorecer la recuperación en procesos infecciosos, inflamatorios, de fatiga crónica, estrés oxidativo y envejecimiento celular, entre otros.
El procedimiento suele durar entre 30 a 45 minutos, es ambulatorio, seguro y mínimamente invasivo, siempre y cuando se realice bajo supervisión médica.
¿Cuándo es recomendable hacerse sueroterapia?
Aunque cualquier persona saludable puede beneficiarse de una sueroterapia de mantenimiento, hay momentos específicos en los que este procedimiento resulta especialmente útil:
- Después de procesos gripales, infecciosos o virales: Ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
- Antes o después de cirugías: Favorece la recuperación de tejidos y la cicatrización.
- En cuadros de fatiga crónica o estrés prolongado: Mejora la vitalidad y energía.
- Como complemento en tratamientos de la piel: Reduce los efectos del estrés oxidativo y mejora la calidad de la dermis.
- Para deportistas: Facilita la recuperación muscular y el equilibrio hidroelectrolítico.
- En procesos de detoxificación hepática y general: Elimina toxinas acumuladas en el organismo.
¿Qué tipos de sueroterapia existen?
Actualmente, existen varias formulaciones de sueroterapia que se adaptan a las condiciones específicas de cada paciente. Entre las más conocidas en Colombia están:
Sueroterapia Nacional
Se trata de un suero elaborado con vitaminas, minerales y antioxidantes de producción nacional. Suelen combinarse elementos como vitamina C, complejo B, magnesio, zinc y aminoácidos, ideales para pacientes que buscan mejorar sus defensas, combatir el cansancio o complementar un plan de revitalización integral.
Es una opción confiable, económica y altamente efectiva para tratamientos de soporte inmunológico y recuperación física.
Sueroterapia Heel
La Sueroterapia Heel utiliza medicamentos homeopáticos de la reconocida casa alemana Heel, diseñados para modular procesos inflamatorios, estimular la desintoxicación hepática, mejorar el estado anímico y equilibrar el sistema inmunológico de manera natural.
Este tipo de sueroterapia es ideal para pacientes que buscan alternativas naturales o presentan sensibilidad a algunos medicamentos tradicionales. Es especialmente recomendada en personas con patologías autoinmunes, alergias o enfermedades crónicas, ya que no genera efectos secundarios.
¿Dónde aplicarse sueroterapia en Bogotá?
Si estás en busca de un lugar seguro, profesional y con personal médico especializado para realizarte una sueroterapia, Rogans es una excelente opción en Bogotá. Este centro médico está enfocado en procedimientos de medicina funcional, estética y bienestar integral, y ofrece diferentes tipos de sueroterapia adaptados a las necesidades individuales.
En Rogans, puedes acceder tanto a Sueroterapia Nacional como a Sueroterapia Heel, con la tranquilidad de contar con una valoración previa, personal médico calificado y seguimiento clínico para garantizar la seguridad y efectividad del tratamiento.
Además, Rogans cuenta con cómodas instalaciones, servicio personalizado y asesoría para que puedas complementar tu sueroterapia con otros tratamientos médicos o estéticos, según tus objetivos.
¿Por qué elegir Rogans para tu sueroterapia?
- Atención personalizada
- Protocolos médicos certificados
- Disponibilidad de sueros nacionales y homeopáticos Heel
- Ambiente cómodo y seguro
- Valoración médica previa incluida
No dejes pasar la oportunidad de sentirte renovado, con más energía, mejores defensas y una salud optimizada desde adentro hacia afuera.
Preguntas frecuentes sobre sueroterapia
¿Cuántas sesiones de sueroterapia se pueden hacer?
Dependiendo de cada caso, se pueden realizar sesiones semanales o quincenales como tratamiento de choque, y mensuales para mantenimiento. La cantidad ideal la define el médico tratante.
¿Cuánto dura una sesión de sueroterapia?
Generalmente entre 30 y 45 minutos.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Sí. La sueroterapia es complementaria a procedimientos estéticos, nutricionales, hormonales o terapias médicas funcionales.
¿Hay efectos secundarios?
Es un procedimiento seguro cuando se realiza bajo supervisión médica. Puede presentarse dolor leve en el sitio de punción o sensación de calor durante la aplicación.
Solicita tu cita para sueroterapia en Rogans
En Rogans, te ayudamos a diseñar un plan de bienestar integral. Solicita tu cita de valoración gratuita y conoce cuál sueroterapia es ideal para ti. Puedes escribirnos vía WhatsApp para agendar tu sesión.