Fases del cabello: Entiende cómo crece y por qué se cae
¿Te preocupa la caída del cabello? Antes de tomar decisiones apresuradas sobre tratamientos o procedimientos, es fundamental entender cómo funciona el ciclo de vida del cabello. Conocer las fases del cabello te ayudará a comprender por qué es normal perder cierta cantidad cada día y cuándo puede ser señal de un problema mayor.
En este blog te explicamos de manera sencilla pero completa qué son las fases del cabello, cómo influyen en la caída y qué hacer si notas que tu cabello se cae más de lo normal.
¿Cuáles son las fases del cabello?
El cabello no crece de forma continua. Cada uno de los pelos de nuestro cuero cabelludo sigue un ciclo dividido en tres fases principales. Este ciclo se repite durante toda nuestra vida y es completamente natural.
1. Fase Anágena – Fase de crecimiento
- Duración: Entre 2 y 7 años
- Descripción: Es la fase activa de crecimiento. Durante esta etapa, el folículo piloso produce un cabello nuevo que crece alrededor de 1 cm por mes.
- Importancia: Alrededor del 85% al 90% del cabello que tenemos en el cuero cabelludo se encuentra en esta fase.
Si esta fase se acorta (por genética, estrés, enfermedades o deficiencias nutricionales), el cabello crecerá menos y se renovará más rápido, lo que puede generar una apariencia de poco volumen o afinamiento.
2. Fase Catágena – Fase de transición
- Duración: De 2 a 3 semanas
- Descripción: En esta fase, el cabello deja de crecer porque el folículo se encoge y se separa del suministro sanguíneo.
- Importancia: Es un proceso breve pero fundamental. Solo un pequeño porcentaje de cabellos (alrededor del 1%) se encuentra en esta etapa al mismo tiempo.
3. Fase Telógena – Fase de reposo o caída
- Duración: Entre 2 y 4 meses
- Descripción: El cabello ya no crece, se mantiene en reposo, y finalmente se desprende del cuero cabelludo, dando paso a un nuevo cabello que lo reemplaza.
- Importancia: Aproximadamente el 10-15% del cabello está en esta fase en un momento dado.
Durante esta etapa es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día. Si la caída es más intensa o prolongada, puede haber un desequilibrio en el ciclo capilar.
¿Por qué se altera el ciclo del cabello?

Existen múltiples factores que pueden afectar las fases del cabello, provocando una caída excesiva o interrumpiendo el crecimiento:
- Estrés físico o emocional
- Cambios hormonales (embarazo, menopausia, problemas tiroideos)
- Deficiencias nutricionales (hierro, zinc, vitamina D, biotina)
- Enfermedades como COVID-19 o infecciones fuertes
- Medicamentos (quimioterapia, antidepresivos, anticoagulantes)
- Trastornos autoinmunes como la alopecia areata
- Genética (alopecia androgenética)
Cuando se produce un cambio brusco en el cuerpo, muchos folículos pueden entrar en fase telógena al mismo tiempo, lo que provoca una caída abundante, conocida como efluvio telógeno.
¿Cómo saber si la caída de cabello es normal o no?
La clave está en identificar los cambios:
- ¿Notas que se te cae más cabello que antes?
- ¿Hay acumulación visible en la almohada o al ducharte?
- ¿Tu cabello luce más fino o con menos volumen?
- ¿Se ven zonas con menor densidad o entradas más marcadas?
Si respondes “sí” a una o más de estas preguntas, es buena idea consultar con un dermatólogo especializado en cabello.
¿Qué tratamientos existen para equilibrar las fases del cabello?
Una vez que un profesional determina cuál es la causa del desequilibrio en las fases del cabello, se pueden aplicar tratamientos personalizados, como:
- Lociones tópicas: Como el minoxidil para estimular la fase anágena.
- Suplementos nutricionales: Vitaminas y minerales específicos para fortalecer el folículo.
- Terapia de plasma rico en plaquetas (PRP): Estimula el crecimiento con factores regenerativos del propio paciente.
- Mesoterapia capilar: Microinyecciones de nutrientes directamente en el cuero cabelludo.
- Control hormonal: En casos de desequilibrio endocrino.
- Implante capilar: Si hay pérdida definitiva por alopecia androgenética.
Conclusión
Comprender las fases del cabello es el primer paso para tomar decisiones informadas sobre tu salud capilar. La caída no siempre significa algo grave, pero si notas cambios anormales, lo mejor es consultar con un especialista que evalúe tu situación y te recomiende un tratamiento adecuado.
Recuerda: el cabello también refleja lo que pasa dentro de tu cuerpo. Cuidarlo empieza por entenderlo.